Patrimonio desaparecido: El Hotel Madrid de Marmolejo

-Manuel Perales Solís-

Hace años  desapareció, para siempre, el edificio del Hotel Madrid que se situaba en la calle del Arroyo. Hoy se levanta, en el solar que ocupaba, un moderno edificio de viviendas que, para nada, nos recuerda a aquel otro de estética decimonónica, y que durante tantos años acogió a una numerosa colonia de agüistas, casi siempre de cierto nivel económico, en las temporadas de apertura del Balneario.


  Recientemente descubrí la interesante página web www.hotelmadridmarmolejo.com, cuya lectura recomiendo por la prolífica e inédita información que nos aporta su autor, Francisco del Moral Manzanares, bisnieto de Luisa Hierro, propietaria del hotel, y nieto de su hija Luisa Ollero.  Mi intención, por tanto, será simplemente la de dar a conocer esta interesante página, presentando a los lectores del “Lugar de Marmolejo”,  un breve resumen de los datos que allí se contienen, con el exclusivo y único deseo de que la descubran, y  se empapen de la valiosa información, tanto gráfica como documental, que en ella se exhibe. Para este empeño he contado, lógicamente, con la autorización del autor. 

Los siguientes párrafos, pertenecen en su integridad a Francisco del Moral, siendo las notas del final una necesaria aportación para entender el destino del edificio tras el fallecimiento de Luisa Hierro.


  “Desde niño, -relata Francisco-, he vivido rodeado tanto por mi abuela como por mis tías-abuelas, hasta el extremo que mi tía Modesta, que falleció en  mi casa a la edad de 97 años, ha sido como mi segunda madre. Desde siempre he oído historias de ese hotel y de ese pueblo, al que he ido poquísimo, pero que guardo en mi memoria como una especie de Macondo legendario. Por eso es un placer contribuir a que se difunda la información relativa al hotel.
  En su introducción, Francisco del Moral, nos dice: “Estas páginas son una recopilación de recuerdos transmitidos por sus protagonistas a los miembros de las siguientes generaciones, con el acento propio de la añoranza y el amor incondicional a las propias raíces.


  Como todos los recuerdos, éstos también surgen desordenados, distorsionados por el tiempo y filtrados por un criterio caprichoso: la memoria imperfecta de sus protagonistas. Valgan estas palabras y estas imágenes para garantizar su supervivencia”.

HISTORIA:


1) LA FONDA “LA ESPAÑOLA”: 
Antonio Ollero García (padre de Juan Ollero Peña) había fundado hacia 1880 la fonda “La Española”, que más tarde se convertiría en el hotel Español. No está muy claro, actualmente, pero parece ser que parte de esta actividad hostelera está relacionada con el origen del hotel Madrid.

2)  LA CASA DE JUEGO: 
Se sabe que el edificio principal del hotel, había sido anteriormente una casa de juego y que algunas de sus estancias conservaban esa estructura original. Por ejemplo estaban comunicadas entre ellas por diferentes puertas, lo que no es muy habitual en un establecimiento hotelero.

3) LA FÁBRICA DE CHOCOLATE:
  Después de su matrimonio con Luisa Hierro Gómez (propietaria del edificio original del hotel Madrid), Juan Ollero le compra a su padre una vieja fábrica de chocolate aledaña, hacia la calle Pino (vulgo “Pocotrigo”) que derriba para construir el jardín del hotel. El anterior, que era mucho más pequeño que el definitivo, fue convertido en comedor destinado a uso familiar.

4) LA OCUPACIÓN:
  Como el resto de los hoteles de Marmolejo, también el hotel Madrid fue ocupado por tropas del ejército durante la Guerra Civil. En este caso por el Escuadrón de Caballería Segundo Úbeda, que también ocupó la casa familiar de la calle Perales. Varios documentos de 1937 atestiguan los esfuerzos de Luisa Hierro por recuperar sus propiedades, lo que finalmente pudo suceder gracias a la intervención del Gobierno Civil.
 

5) PERSONAS:
   –Luisa Hierro Gómez (1890-1962): Su familia provenía de Cabra (Córdoba). Se trasladó a Marmolejo y ella nació en el propio hotel Madrid. Estudió desde pequeña en el colegio de “La Purísima” de las Carmelitas de Jaén, y poco después de salir, se casó con Juan Ollero Peña. Tras la muerte de éste, en 1935, fue la única propietaria y responsable del establecimiento.  A pesar de la crisis del sector, se negó a vender el negocio, incluso después de haber recibido buenas ofertas. Murió en el propio hotel y fue enterrada en el panteón familiar del Cementerio Municipal.
   –Juan Ollero Peña (1887-1935): Nació y vivió toda su vida en Marmolejo. Parte del negocio de hostelería provenía de la vieja fonda de su padre, Antonio Ollero, y de la fábrica de chocolate, en cuyo solar se construyó el jardín del hotel. De esa circunstancia surge el apodo de “Chocolatero” con el que se conocía a los miembros de la familia. Está enterrado en el panteón familiar del Cementerio Municipal.

6) LAS HIJAS DEL MATRIMONIO OLLERO-HIERRO:
Manuela (1914-2014), casada con Manuel Casal Gallardo (1913-1991), natural de Cádiz.
-Luisa (1916-2002), que casó en el propio hotel en 1943 con Francisco del Moral Fernández (1908-1969), natural de Cabra de Santo Cristo.
-Antonia (¿1918-1937?), fallecida de pulmonía en Jaén durante la Guerra.
-Agustina (1921-2011).

-Modesta (1922-2020).
-Juana (1925-2006).
-Carmen (1931-1981).

Hotel Madrid.jpg
Ubicación del hotel Madrid en la calle Duque de la Torre (Arroyo). La flecha blanca señala su fachada.
Comedor del Hotel.jpg
El salón-comedor del hotel. Fuente: Francisco del Moral 

Luisa Hierro.jpg
Luisa Hierro Gómez (1890-1962). Fuente: Francisco del Moral 
Juan Ollero.jpg
Juan Ollero Peña (1887-1935). Fuente: Francisco del Moral
Juan Granados el repostero.jpg
Agustín Granados, que trabajó como repostero del hotel, con algunas muchachas que realizaban diferentes labores, entre ellas Teresa (primera por la izquierda) y Soledad (segunda por la izquierda). Fuente: Francisco del Moral

Grupo de Huéspedes.jpg
En la foto, algunos huéspedes del hotel, vecinos del pueblo y amigos de la familia en el patio central.

Notas: 
  El edificio y jardín del hotel fue vendido por las herederas de Luisa Hierro.  El cuerpo principal, hacia la calle del Arroyo, era adquirido por el dueño de tejidos  “El paso”, que tras venir a la quiebra,  se lo vendió, en pago de su deuda, a Sebastián Villar, propietario de  Almacenes  “El Métrico” de Úbeda, y de varias tiendas especializadas en textiles para el hogar.  La parte  posterior colindante hacia la calle Pino, fue adquirida por una sociedad cooperativa de comerciantes de alimentación,  para  almacén de coloniales, al frente de la cual estuvo, un tiempo, José Gutiérrez Alcalá. Finalmente el solar que ocupaba el jardín del hotel, prácticamente colindante con el convento de Las Monjas, era adquirido por la familia de ”Los Dieguitos”, dedicada desde antiguo, al oficio de carniceros.  
  A través del  jardín se podía acceder a la casa  que Luisa Hierro tenía en la calle Perales, según Francisco del Moral, la actual número 9, donde residía fuera de  temporada de agüistas. A esta vivienda le llamaban “la casa chica”, aunque era una hermosa casa que disponía de ocho habitaciones.  
  Posteriormente en 1973,  Juan Gallego Herrera, natural de Porcuna, y propietario  en Marmolejo  del  Bazar “San Julián”, emplazado, en sus inicios, en el antiguo edificio del hotel Suizo de la calle de La Fonda, compró a Almacenes El Métrico, el cuerpo principal, y más tarde el almacén de coloniales de la calle El Pino para emplazar allí su nueva tienda. Este importante y concurrido bazar, fue regentado conjuntamente por Juan Gallego y su esposa Antonia Montilla López, natural de Valenzuela (Córdoba). 

Fuentes: 
-Francisco del Moral Manzanares, bisnieto de Luisa Hierro Gómez
-Ana María Gallego Montilla, hija de Juan Gallego Herrera, propietario del desaparecido  Bazar “San Julián”.