Ribera del Río Yeguas, vegetación y entorno

-Ricardo Fernández Perales-

A lo largo de este artículo voy a tratar de describir la vegetación de ribera existente en el río Yeguas a su paso por el término municipal de Marmolejo, así como su entorno en general.

El enclave se sitúa por debajo del embalse del Yeguas, en el tramo bajo de este río,  justo cuando se prepara para unir sus aguas con las del Guadalquivir. Se trata de una zona de aproximadamente 5 km entre la presa y la desembocadura, un lugar idílico donde pasear por su ribera es algo más que recomendable, y donde es fácil escuchar el canto de la oropéndola, el carbonero, el mirlo o el ruiseñor, y ya al atardecer, el del mochuelo, autillo e incluso de algún búho real.

Es éste, uno de los rincones más bellos de la localidad marmolejeña, el cual alberga una rica  diversidad  tanto faunística como florística. El río posee una vegetación de ribera bien conservada y se encuentra flanqueado por laderas de olivares de abruptas pendientes en ciertos puntos que el hombre ha sabido cultivar con esfuerzo y tesón desde tiempos lejanos.

También es ésta, una zona abundante en cortijos y casillas, algunos de ellos en estado de ruina a día de hoy, como Las Viñuelas,  Herradura Parra, Herradurilla alta y Herradurilla baja, El Cañuelo, Los Caros, Casilla de la Paula, y otros todavía en pie como Las Loras, Los fieros, Boca del río o Casilla de Olimpia.

Vista parcial del río Yeguas, donde se aprecia el cortijo de La Herradurilla (izquierda) y cortijo Los Fieros (centro)

Cerrada que hace el Río con forma de herradura y que da nombre a ese cortijo. Foto desde el Barranco de la Romana
Casilla de Olimpia
Río Yeguas en la primavera de 2012
Ruinas Casilla de Los Caros
Cortijo Los Fieros, desde la loma de las Viñuelas
Vista del Río Yeguas con el cortijo de Las Viñuelas en el centro y el cerro de las Loras al fondo
Cortijo Las Viñuelas
Vegetación de ribera y cortijo de Los Fieros
Cortijo Los Fieros, desde la loma de las Viñuelas
Cortijo de la Herradurilla desde el pago de Casillas Blancas con las Tres Cabezas al fondo
Casería del Santo en el centro, desde la loma de las Viñuelas

Centrándome en la  vegetación, cabe destacar que este tramo del río cuenta con un excelente bosque de galería  que da cobijo a gran cantidad de aves, donde destacan buenas poblaciones de álamos, fresnos y distintos tipos de sauces (mimbrera, sauce blanco, sauce cenizo) y en menor medida olmos como representantes arbóreos; entre los arbustivos predominan adelfas, tarajes, tamujos,  juncos y zarzas como especies autóctonas.

A parte de la vegetación riparia autóctona de los bosques de galería nombrada, cabe señalar especies que no son exclusivamente de ribera, sino propias del monte mediterráneo pero que aparecen en la zona. En este sentido me resulta sorprendente la presencia de algún enebro salpicado a lo largo de la ribera, además de  majuelos, mirto, cantueso, etc. así como las especies alóctonas que se han asilvestrado en la zona. Entre las especies alóctonas destaca la presencia de la caña común, catalogada como especie exótica invasora en España, a pesar de los múltiples usos que tiene, puede llegar a ser muy perjudicial cuando sus poblaciones aumentan sin control.

En este tramo del río Yeguas, tan solo aparece con relativa frecuencia la caña común como especie exótica, lo demás son árboles ornamentales que aparecen espontáneamente, como la catalpa, acacia o morera.

También desarrollaré algunas especies herbáceas que se dan cita en este lugar, pero que no son exclusivas de las riberas. 

Por supuesto decir, que no están todas las plantas del lugar, pero si las más representativas.

Vegetación de ribera autóctona:

Floracion-del-taray-Tamarix-africana
Floración del taray (Tamarix africana)
Fruto-del-junco
Fruto del junco
Fresno
Fresno
Fraxinus-angustifolia-Fresno-de-hoja-estrecha
Fraxinus angustifolia (Fresno de hoja estrecha)
Hojas-de-Ulmus-minor-Olmo
Hojas de Ulmus minor (Olmo)
Mimbrera-salix-fragilis
Mimbrera (salix fragilis)
Nerium-oleander-Adelfa
Nerium oleander (Adelfa)
Nerium-oleander-Adelfa1
Nerium oleander (Adelfa)
Populus-alba-alamo-blanco
Populus alba (álamo blanco)
Rubus-ulmifolius-Flor-de-la-zarza-mora
Rubus ulmifolius (Flor de la zarza mora)
Populus-nigra-alamo-negro
Populus nigra (álamo negro)
Salix-alba-Sauce-blanco
Salix alba (Sauce blanco)
Salix-atrocinerea-sauce-de-hoja-ancha
Salix atrocinerea (sauce de hoja ancha)
Salix-alba-Sauce-blanco1
Salix alba (Sauce blanco)
Tamujo-Flueggea-tinctoria
Tamujo (Flueggea tinctoria)
Tronco-de-la-mimbrera
Tronco de la mimbrera
Taraje-en-primer-plano-tamujo-a-la-izquierda-y-alamos-al-fondo
Taraje en primer plano, tamujo a la izquierda y álamos al fondo
Scirpus-holochoenus-Junco-churrero
Scirpus holochoenus (Junco churrero)

Especies mediterráneas en la zona (árboles y arbustos):

Cistus-albidus-jara-blanca
Cistus albidus (jara blanca)
Aladierno-Rhamnus-alaternus (1)
Aladierno (Rhamnus alaternus)
Arrayan-o-mirto-Myrtus-communis
Arrayán o mirto (Myrtus communis)
Capparis-spinosa-Alcaparronera
Capparis spinosa (Alcaparronera)
Adenocarpus-telonensis-Rascavieja
Adenocarpus telonensis (Rascavieja)
Cistus-crispus-jara-rizada
Cistus crispus (jara rizada)
Cistus-monspeliensis-jaguarzo-negro
Cistus monspeliensis (jaguarzo negro)
Cistus-salvifolius-jaguarzo-morisco
Cistus salvifolius (jaguarzo morisco)
Detalle-de-fruto-y-hojas-de-Juniperus-oxycedrus-enebro
Detalle de fruto y hojas de Juniperus oxycedrus (enebro)
Coscoja-en-flor-Quercus-coccifera
Coscoja en flor (Quercus coccifera)
Detalle-de-la-flor-de-la-rascavieja
Detalle de la flor de la rascavieja
Flor-de-lavanda
Flor de lavanda
Enebro-al-borde-del-camino
Enebro al borde del camino
Fruto-del-torvisco
Fruto del torvisco
Foeniculum-vulgare-hinojo
Foeniculum vulgare (hinojo)
Genista-cinerea-iniesta
Genista cinérea (iniesta)
Hojas-de-majuelo-en-otono-Crataegus-monogyna
Hojas de majuelo en otoño (Crataegus monogyna)
Hojas-de-parra-silvestre-en-otono
Hojas de parra silvestre en otoño
Helichrysum-stoechas-siempreviva
Helichrysum stoechas (siempreviva)
Jasminum-fruticans-jazmin-silvestre
Jasminum fruticans (jazmín silvestre)
Iniesta
Iniesta
Lonicera-implexa-madreselva
Lonicera implexa (madreselva)
Lentisco
Lentisco
Lavandula-stoechas-variedad-pedunculata-Cantueso
Lavandula stoechas variedad pedunculata (Cantueso)
Phyllirea-latifolia-agracejo
Phyllirea latifolia (agracejo)
Pistacia-lentiscus-lentisco
Pistacia lentiscus (lentisco)
Quercus-ilex-encina
Quercus ilex (encina)
Romero-Rosmarinus-officinalis-rodeado-de-Melica-ciliata-subsp.-Magnolii
Romero (Rosmarinus officinalis) rodeado de Melica ciliata subsp. Magnolii
Torvisco-Daphne-gnidium
Torvisco (Daphne gnidium)
Retama-amarilla-Retama-sphaerocarpa (1)
Retama amarilla (Retama sphaerocarpa)
« de 2 »

Plantas herbáceas:

Anchusa-azurea-lengua-de-buey
Anchusa azurea (lengua de buey)
Asparagus-acutifolius-Esparraguera-comun
Asparagus acutifolius (Esparraguera común)
Apium-nodiflorum-berraza1
Apium nodiflorum (berraza)
Apium-nodiflorum-berraza
Apium nodiflorum (berraza)
Asparagus-albus-esparraguera-blanca
Asparagus albus (esparraguera blanca)
Ballota-hirsuta-manrubio
Ballota hirsuta (manrubio)
Cynoglosum-creticum-lengua-de-perro
Cynoglosum creticum (lengua de perro)
Convolvulus-althaeoides-correguela
Convolvulus althaeoides (corregüela)
Chrysanthemum-segetum
Chrysanthemum segetum
Bellardia-trixago
Bellardia trixago
Detalle-de-la-flor
Detalle de la flor
Daucus-carota-ssp.-Carota-Zanahoria-silvestre
Daucus carota ssp. Carota (Zanahoria silvestre)
Ferula-communis-canaheja
Ferula communis (cañaheja)
Datura-stramonium-estramonio
Datura stramonium (estramonio)
Diplotaxis-virgata-jaramago
Diplotaxis virgata (jaramago)
Gamon-Asphodelus-serotinus (1)
Gamón, Asphodelus serotinus
Gladiolus-illyricus-gladiolo-silvestre
Gladiolus illyricus (gladiolo silvestre)
Flor-de-lengua-de-perro
Flor de lengua de perro
Gladiolus-illyricus-gladiolo-silvestre1
Gladiolus illyricus (gladiolo silvestre)
Gordolobo
Gordolobo
Hipericum-perforatum-hierba-de-San-Juan
Hipericum perforatum (hierba de San Juan)
Mariposa-sobre-ramillete-floral-de-mejorana
Mariposa sobre ramillete floral de mejorana
Lenguaza-Echium-plantagineum
Lenguaza (Echium plantagineum)
Malva-cretica-subsp.-althaeoides
Malva cretica subsp. althaeoides
Hoja-de-Thapsia-villosa
Hoja de Thapsia villosa
Marrubio
Marrubio
Mejorana-o-almoradu-Thymus-mastichina
Mejorana o almoradú (Thymus mastichina)
Marrubium-vulgare-marrubio-blanco
Marrubium vulgare (marrubio blanco)
Melica-ciliata-subsp.-Magnolii
Melica ciliata subsp. Magnolii
Melilotus-officinalis-trebol-de-olor-amarillo
Melilotus officinalis (trébol de olor amarillo)
« de 2 »

Especies alóctonas asilvestradas:

Granado-Punica-granatum
Granado (Punica granatum)
Catalpa-Catalpa-bignonioides
Catalpa (Catalpa bignonioides)
Granado-Punica-granatum1
Granado (Punica granatum)
Cana-comun-Arundo-donax
Caña común (Arundo donax)
Higuera-Ficus-carica
Higuera (Ficus carica)
Morera-Morus-alba
Morera (Morus alba)

-Todas las fotografías han sido realizadas por el autor del artículo Ricardo Fernández Perales, y expresamente en el tramo de estudio del Yeguas».

-«Agradecer la colaboración en la identificación de algunas especies al grupo de Flora andaluza presente en  Facebook.